Henry Meléndez analizó el torneo que les otorgó el título de bicampeones
Los últimos días del 2017 continúan siendo de mucho crecimiento para la institución, tanto en las categorías profesionales, como también en el fútbol de formación. Precisamente, una de las categorías formativas de Atlético Venezuela, la Sub 20, le da una vez más la mayor alegría al club obteniendo el segundo título nacional en la Serie Oro, por si fuera poco de manera consecutiva, y además asegurando el único boleto en el país para una contienda internacional de esta categoría: la Copa Conmebol Libertadores Sub 20, a disputarse en Uruguay en febrero de 2018. Llegó el momento de analizar, de la mano del director técnico de los más grandes de la Cantera, un año de mucho trabajo, de entrega y con frutos innumerables.
Se trabajó y consolidó una idea
Desde su regreso a la institución, tras su crecimiento como asistente técnico en la Primera División y ser parte del cuerpo técnico de la Selección Nacional Sub 17 de Venezuela, Henry Meléndez tomó la responsabilidad de dirigir a la Sub 20 de Atlético Venezuela con el claro propósito de seguir formando a este grupo de jugadores que están próximo a tocar suelo profesional.
Con dedicación, junto con un plantel que estuvo a la altura de los objetivos, consolidó una idea de juego que le permitió avanzar con firmeza hasta la fase decisiva del torneo y, posteriormente, hasta la obtención del título de campeones nacionales. Lo conseguido por segunda ocasión no fue casualidad, es causa y efecto del trabajo hecho. “El objetivo se cumplió porque, no solo conseguimos el título, sino también quienes lo consiguieron estén creciendo como jugadores y personas y eso los acerca a ser profesionales. Una muestra de ellos es que un día después del viaje desde Valera ya hay jugadores entrenando con el primer equipo en la pretemporada. Estamos cumpliendo los objetivos, no solo como grupo, sino también de una institución que necesita jugadores bien formados para el equipo profesional”, dijo de entrada el estratega nacional, analizando lo que fue la temporada 2017 para su categoría.
Dentro de los numerosos puntos positivos de este equipo campeón, cabe resaltar lo joven que fue el plantel al tener un buen grueso de jugadores Sub 18 y primer año Sub 20, junto con algunas piezas que repitieron en la categoría y pusieron su experiencia al tener en su palmarés el único campeonato conseguido en la pasada temporada, siendo finalmente la mezcla indicada para hoy ver consolidado un nuevo trofeo que marca historia dentro del club y en el fútbol nacional.
Un equilibrio consecuente fue lo mostrado, a pesar de la juventud. “De verdad fue un equipo con equilibrio, donde supo entender cada parte del juego, entendiendo que cada rival es distinto y este equipo fue muy maduro e inteligente, además de ser abierto a lo que podíamos transmitir para ellos luego cumplir. Fue un grupo muy capacitado de jugadores que entendió que cada partido se jugaba de forma distinta, pero sin perder la identidad”, comentó Meléndez. Yeangel Montero se convirtió en el goleador de la categoría al sumar 19 tantos.
Y es que la filosofía no solo pasó por el contexto técnico, táctico y físico dentro del campo, sino también por una política que ha implementado el club nacional desde la creación de las categorías formativas, donde la idea principal es la formación adecuada de jugadores con el objetivo de ser piezas consecuentes en los equipos profesionales (el Filial y el primer equipo).
Varios de los jugadores que colaboraron en este bicampeonato Sub 20 tuvieron la oportunidad a lo largo del año de tocar suelo profesional o estar dentro de los entrenamientos, casos como el de Keyner De Vasconcelos, Luis González, Giovanni Favuzzi, Juan Dellacasa, Gabriel Cingari, Fabio Espinoza, Juan Camilo Pérez, Gregory Araque, Yeangel Montero, entre otros, el cual les sirvió para seguir creciendo y tener presente que la buena labor individual es finalmente recompensada. “Fue fundamental que el grueso de este equipo viera minutos en el equipo filial, algunos vieron minutos en Primera y eso es importante porque le sumamos a los jugadores un rodaje y los ayuda a entender el contexto profesional de manera más real. Tuve el placer en este semestre de llevar al Filial y a la Sub 20 en conjunto para darle continuidad e identidad; por allí se resume todo para hacer realidad este logro de ser campeones nacionales”, agregó.
El camino a seguir deberá ser el mismo
Para el venidero año el camino a seguir debe ser el que tantos frutos dio en este 2017, siempre teniendo como principal motivo la formación de jugadores, acompañado de competir en el mejor nivel posible para continuar demostrando el por qué son bicampeones Sub 20 de Venezuela, sabiendo que se sumarán nuevos nombres prevenientes de la categoría antecesora.
De igual forma, sin dejar atrás que este mismo funcionamiento sea aplicado en el resto de las planteles formativos del club (Sub 12, Sub 14, Sub 16 y Sub 18). El norte siempre será crecer. “El camino debe ser el mismo, cada vez sacando jugadores mejor hechos. Siempre recalco que tenemos una labor, no solo en lo deportivo, sino también en lo humano que de verdad al final los hace ser profesionales. Tenemos aún mucho por crecer y potenciar lo que vayamos a hacer, pero siempre con las ganas de hacer las cosas bien. Siempre con el objetivo de llevar el nombre de la institución que tanto confianza nos ha dado”, aseguró el arquitecto de todo este nuevo logro.
Cuando un objetivo se cumple, de inmediato comienzan a aparecer nuevos retos y de mayor grandeza, donde la ambición crece con la intensión de hacer el mejor trabajo posible. Atlético Venezuela podrá vivir en el 2018 el segundo torneo internacional en su historia, y el primero en la categoría, pues representarán al país en la Copa Conmebol Libertadores Sub 20, a disputarse en la ciudad de Montevideo, capital de Uruguay, del 10 al 24 de febrero.
Las ganas están y la preparación para hacer el mejor papel posible se empieza a construir desde ya, pues el mismo será una vitrina para los jugadores y el cuerpo técnico. “Es una ilusión gigante, siempre una copa internacional se vive distinta y eso va a ser una motivación adicional a la que ya traíamos para trabajar de la mejor manera. Ya esta misma semana empezaremos un trabajo de planificación para lo que será la preparación hacia esa competencia, que no solo servirá para que el grupo crezca, sino también para que ese grupo compita y se muestre. Será una gran vitrina”, finalizó Henry Meléndez. Tan solo dos meses los separan de la magna cita
Toda los que conforman la institución celebran y sienten orgullo por este nuevo logro conseguido, dando una prueba más de la gran labor que se hace a nivel formativo y sin tener la duda que más adelante veremos a estos jóvenes siendo pilares en el profesional. ¡Gracias por darnos tantas alegrías, muchachos! ¡Son pura Raza Atlética!
Estadísticas Sub 20 – (Serie Oro 2017):
Record: 21 victorias, 5 empates y 2 derrotas; 89 goles a favor y 25 goles en contra
Mejor resultado de local fase regular: 9-1 vs San Agustín El Paraíso (Jornada 6 - Apertura)
Mejor resultado de local fase final: 4-0 vs Casa Portuguesa de Maracay (Octavos de Final – Vuelta)
Mejor resultado de visitante fase regular: 2-5 vs Catia (Jornada 7 de la Fase de Grupos – Clausura)
Mejor resultado de visitante fase final: 0-3 vs Caracas FC (Cuartos de Final –Ida)
Mejor racha sin conocer la derrota: 11 partidos
Jugadores con más goles: Yeangel Montero (19 goles)
Todas las categorías clasificaron a Cuartos de Final
La Sub 14 derrotó a San Agustín en condición de visitante
Además de haber sido protagonistas en la Serie Oro y en la Liga Deportiva Colegial de Caracas en el 2017, los equipos de formación de Atlético Venezuela dan de qué hablar en la Liga Distrital Rómulo Hernández, pues las cinco categorías que hacen vida en el torneo caraqueño, clasificaron a los Cuartos de Final y esperan cerrar el año con broche de oro.
Partidos vibrantes
Tras una extraordinaria Fase de Grupos, las categorías Sub 12, Sub 14, Sub 16, Sub 18 y Sub 20, clasificaron a los Octavos de Final de la Liga Distrital Rómulo Hernández y disputaron intensos partidos para decidir qué conjuntos avanzarían de ronda.
Los más jóvenes de la familia nacional, los Sub 12, dirigidos por Humberto Carrero, visitaron a San Agustín El Paraíso el lunes 11 de diciembre. Los atléticos no se dejaron influenciar por el hecho de jugar de visitantes y se impusieron con un sólido 0-3, con tantos anotados por Juan Acosta, Arturo Palma y Carlos Romero.
El mismo lunes, en la cancha del Colegio ubicado en El Paraíso, los Sub 14, dirigidos por Julio Acevedo, también enfrentaron a San Agustín. Estas dos oncenas se habían visto las caras hace poco en la Serie Oro, por lo que el partido no fue nada sencillo. En los 70 minutos reglamentarios, el marcador finalizó igualado a un gol. El tanto nacional lo anotó el volante Germán Morales. En la tanda de penales, los de Fuerte Tiuna fueron más efectivos y se quedaron con la victoria 4-5.
La Sub 16 eliminó a Hermandad Gallega y clasificó a Cuartos de Final
El turno para la Sub 16 fue en la jornada del sábado, en la cancha de grama artificial del Centro de Entrenamiento en Fuerte Tiuna. Los dirigidos por Manuel Corredor recibieron a Los Pumas y gracias a los goles de Deyker Estrada, Moisés Cordero y César Rey, se impusieron 3-1 y avanzaron a los Cuartos de Final.
A segunda hora jugaron los Sub 18, equipo que también fue dirigido por Corredor. El rival de los nacionales fue su conocido conjunto de Hermandad Gallega, pues ambos equipos compartieron el mismo grupo en la Serie de Oro. Tras 90 minutos muy intensos, Atlético Venezuela clasificó a los Cuartos de Final gracias a un doblete de Edwin Goncalves para poner el 2-1 final.
A cerrar el año con el pie derecho
El calendario de la Liga Distrital Rómulo Hernández terminará luego de la jornada de Cuartos de Final, por lo que los nacionales buscarán sellar su pase a semifinales para irse de vacaciones felices y volver en enero a trabajar con el objetivo claro de quedarse con el trofeo.
El sábado, el Centro de Entrenamiento de Atlético Venezuela en Fuerte Tiuna, recibirá los partidos de las categorías Sub 12, Sub 14, Sub 16 y Sub 18.
Los Sub 12 y Sub 14 recibirán a San Bernardino a las 11:00 am y a las 12:00 pm respectivamente. La Sub 16 hará lo propio con Santa Rosa a la 1:30 pm, mientras que el cuadro Sub 18 se medirá con Cristo Te Ama a la 3:00 pm.
Ocho jugadores del actual campeón juvenil trabajan con el primer equipo
Luis González fue el arquero del bicampeonato Sub 20
Atlético Venezuela tiene su pretemporada a punto y con la incorporación de nuevos elementos provenientes de la categoría Sub 20, el cuerpo técnico cuenta con una cantidad importante de jugadores con los que podría contar. Además, para los jóvenes, es una oportunidad de oro para buscar quedarse permanentemente en la primera plantilla. Los bicampeones comienzan a pisar fuerte entre los profesionales.
Crecimiento y seguridad
En la cuarta semana de trabajo de Atlético Venezuela, a la primera plantilla se le sumaron ocho elementos de la Sub 20 campeona que llamaron la atención del cuerpo técnico de Alex Pallarés. Las oportunidades para los jugadores de la cantera siempre están presentes en el club y se busca promover su desarrollo en casa. “Estoy agradecido con el profe Pallarés de darnos la oportunidad a muchos de nosotros que venimos de la cantera. Ya se me había dado la oportunidad hace dos años de estar en una pretemporada, sin embargo fue de paso y ahora estoy convencido de que me quedaré para seguir trabajando. Haremos lo que el profe nos pida y ojalá se nos den las cosas en los entrenamientos”, aseguró Juan Dellacasa, defensor central y capitán Sub 20, quien junto al arquero Luis González, el defensor Richard Orellana, los volantes Keyner De Vasconcelos, Robin Ramos y Abraham Chacón, y los delanteros Gregory Araque y Yeangel Montero, completan el grupo de ocho bicampeones nacionales de la Serie Oro Sub 20 que trabajan con el primer equipo.
El capitán Sub 20 Juan Dellacasa es uno de los ocho de la categoría que trabajan en Primera
Aunque ya ha tenido experiencias en pretemporadas con la primera plantilla, Dellacasa sabe que la diferencia de aquel jugador de hace dos años con respecto a este es bastante grande, principalmente por los dos campeonatos de la categoría que logró. El crecimiento natural y profesional se ha hecho presente y para él la seguridad ha sido fundamental: “La diferencia es muy grande y es la seguridad. En aquel entonces era muy chamo, mentalmente inmaduro. Con el paso de estos dos años, quedando campeón de esos dos torneos y teniendo minutos en filial, he tenido tiempo para madurar y saber que es lo bueno y lo malo en el juego. Estoy muy feliz por la oportunidad”, continuó el bicampeón Sub 20.
Logros
Juan Dellacasa es de los pocos jugadores que repitió el campeonato Sub 20. En ambos siendo capitán, el defensor es referente de su categoría y con logros ha ido pidiendo espacios más importantes dentro del club. Ahora tiene la oportunidad de demostrar y tratar de quedarse en Primera. La experiencia ha sido única: “Estamos felices por este segundo campeonato y más aún porque se nos dará la participación en Copa Libertadores, ya que es una vitrina para nosotros. Esperemos que nos vaya bien y estoy agradecido con todo el equipo, porque nos lo merecemos”, finalizó Dellacasa.
Atlético Venezuela sigue incorporando nuevas piezas a la pretemporada y dando oportunidades a los talentos emergentes. 35 jugadores trabajan de cara al 2018 y ocho de ellos presumen de levantar el segundo título juvenil para la institución nacional.
Los 12 cupos para la cita continental están definidos
La Sub 20 de Atlético Venezuela, tras coronarse como bicampeones de Venezuela en la Serie Oro 2017 y obtener el único cupo del país para la Conmebol Libertadores Sub 20 de 2018, a disputarse en la ciudad de Montevideo, capital de Uruguay, ya enfoca su próximo objetivo en lo que será su primera cita internacional, siendo la segunda en la corta historia del club luego de la participación en la Copa Sudamericana del presente año. Precisamente, el torneo continental juvenil ya comenzó a tomar forma, pues los 12 clubes que harán participación ya tienen nombre y apellido.
Cupos definidos
Luego de que el ente rector del fútbol sudamericano, la Conmebol, confirmara la realización del campeonato juvenil continental, del 10 al 24 de febrero del próximo año, también se conoció que serían 12 los cupos disponibles para la magna cita, repartidos entre las diez federaciones o asociaciones, más el actual campeón del torneo y un invitado de la nación sede del evento. Los representantes de cada país serán los campeones de cada torneo interno de este año.
Hasta la mañana del pasado viernes se conoció el último club que dirá presente en la ciudad de Montevideo, completando así el siguiente cuadro de participantes:
Argentina: Talleres de Córdoba
Bolivia: Quebracho
Brasil: Sao Paulo (actual campeón de la Libertadores Sub 20) y Cruzeiro
Chile: Colo Colo
Colombia: La Equidad
Ecuador: Independiente del Valle
Paraguay: Club Libertad
Perú: Sport Huancayo
Uruguay: Nacional y River Plate (club invitado por ser país sede del evento)
Venezuela: Atlético Venezuela CF
Como punto resaltante, solo dos equipos llegan a la Libertadores Sub 20 repitiendo el título en su país, siendo Independiente del Valle, por octava ocasión consecutiva, y Atlético Venezuela como bicampeones nacionales. En los próximos días se estarán dando a conocer las bases del torneo y a su vez la conformación de los grupos para la primera fase.
Atlético Venezuela ya comenzó la planificación, tanto en lo deportivo como en lo logístico, para lo que será su asistencia al torneo internacional. Hacer la mejor actuación posible y dejar el nombre de la institución por todo lo alto es el principal objetivo.
Tres categorías clasificaron a Semifinales
Los Sub 18 no pudieron clasificar a Semifinales
Los equipos de formación de Atlético Venezuela continúan pisando fuerte en la Liga Distrital Rómulo Hernández, pues tres de las cuatro categorías que disputaron los Cuartos de Final, clasificaron a la siguiente, cerrando de gran forma el año 2017.
Balance positivo
Las categorías Sub 12, Sub 14, Sub 16 y Sub 18 de Atlético Venezuela, recibieron en su fortín, el Centro de Entrenamiento en Fuerte Tiuna, a sus rivales de la fase de Cuartos de Final, para disputar intensos partidos con el objetivo de llegar a las Semifinales del Torneo. La Liga Distrital es de vital importancia para las fuerzas básicas nacionales, pues en estos partidos se foguean a los jugadores que el próximo año subirán de categoría.
El primer partido de la Jornada fue el de la Sub 18 a las 9:00 am. Los dirigidos por Manuel Corredor recibieron a Cristo Te Ama, con el objetivo de hacer respetar la casa. En el primer tiempo del encuentro, los atléticos se fueron arriba y cerraron con una victoria parcial de 2-1, gracias a los tantos anotados por Gabriel Ramírez y Juan Angulo, sin embargo, la segunda mitad fue desafortunada. Un tanto de los visitantes en el minuto 60 empató las acciones y cuando todo indicaba que el juego se definiría en penales, en una jugada desafortunada en el tiempo complementario, Cristo Te Ama consiguió el gol del 2-3 definitivo, con el que quedó eliminado el conjunto de Corredor.
La Sub 14 clasificó tras un difícil partido
A segunda hora jugaron los Sub 12. El equipo entrenado por Humberto Carrero enfrentó a San Bernardino y supo plasmar su superioridad desde el inicio. Las rápidas combinaciones entre los pequeño jugadores nacionales dejaban sin opción a los visitantes, hasta que empezaron a caer los goles. Un doblete de Arturo Palma, más tantos de Juan Acosta y José Melillo, fueron suficientes para sellar la victoria con un marcador de 4-1, lo que coloca a los nacionales entre los cuatro semifinalistas.
El siguiente turno fue para la categoría Sub 14. El equipo entrenado por Julio Acevedo también recibió a San Bernardino. El partido fue muy complicado para ambas oncenas, el orden táctico defensivo impedía que los atacantes pudieran tener ocasiones de gol, sin embargo, en el segundo tiempo del compromiso, el jugador Abraham Campos, quien vino desde la banca de suplentes, pudo enviar el balón al fondo de la red para marcar el definitivo 1-0 que clasificó a Atlético Venezuela.
Un gol de córner bastó para que la Sub 16 clasificara
El último duelo de jornada fue entre nacionales y Santa Rosa, en la categoría Sub 16. El equipo que estuvo conformado por los jugadores que probablemente formen el plantel de la próxima Serie Oro saltó a la cancha con la convicción de clasificar. Ambos equipos se ordenaron bien en la cancha, por lo que la pelota parada fue la vía para abrir el marcador, gracias a un gol de Elías Perozo tras un tiro de esquina. Tras el tanto atlético, los visitantes se descontrolaron y comenzaron a dar más golpes de lo permitido, lo que ocasionó que expulsaran a cuatro jugadores y perdieran el partido por no cumplir con el mínimo de ocho futbolistas en cancha.
Con estos resultados, los juveniles nacionales terminan sus partidos en el 2017 y en enero disputarán las semifinales.